• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Blog

Sobre bigdata, smalldata y softdata en salud

La digitalización de la información de muchos servicios sanitarios está permitiendo almacenar enormes cantidades de datos de salud, que gracias al Big Data prometen convertirse en uno de los fenómenos más importantes en eSalud de los próximos años.

Estilos de uso de redes sociales por profesionales de salud

Cuando como profesionales sanitarios iniciamos nuestra andadura en redes sociales, llega un momento en que nos planteamos usar nuestras cuentas con fines profesionales, como puede ser contactar con otros sanitarios, dar información sobre salud, o incluso como estrategia de educación para la salud de nuestros pacientes. Y llegados a ese punto nos preguntamos ¿es conveniente separar los ámbitos personal y profesional?

Redes sociales y salud: las comunidades virtuales de pacientes

Los pacientes quieren tener un papel cada vez más relevante en este nuevo escenario y compartir información y experiencias propias sobre su salud, por lo que están proliferando espacios y comunidades en los que personas con mismos intereses o condiciones de salud, comparten información y generan conocimientos.

Tendiendo puentes para salvar la brecha digital en salud

Reflexionamos sobre cómo podemos lograr que los profesionales que aún no conocen o no hacen uso de Internet y herramientas 2.0, las incorporen en su vida profesional de forma efectiva.

Resumen Jornada #eSaludCyL 2013

El pasado 4 de mayo de 2013 tuvo lugar en Valladolid la 2ª Jornada eSalud Enfermería Castilla y León, que organizamos en colaboración con el Colegio de Enfermería de Valladolid y el Consejo de Colegios de Castilla y León.

Videocharla: Productividad y salud de la mano de Evernote

En un momento en el que la avalancha de información nos devora e ‘infoxica’ y no sabemos qué hacer para organizar todo lo que leemos, o cómo guardamos la información para consultarla más tarde, se hacen cada vez más necesarias herramientas sencillas que nos faciliten la gestión de esa información.

De la curación de la información a la destilación del conocimiento

  Hace unos días surgió en Twitter uno de esos debates espontáneos que tanto nos gustan, en este caso alrededor de cuál era el mejor término en castellano equivalente al ‘content curator‘, ya que este último no nos acaba de sonar bien, quizás porque la palabra  ‘curar’ la tenemos más asociado a la salud.   […]

Pacientes empoderados y escalas cromáticas

Llevamos ya unos años a vueltas con el término ‘paciente empoderado’ y hablando en consecuencia de epacientes, nuevos roles, nuevas formas de relación, de reparto de poder, de comunicación horizontal, etc.

Paciente Activo, Paciente Empoderado

El pasado Lunes 25 de Febrero de 2013 tuvimos la suerte de charlar con Estibaliz Gamboa sobre su trabajo al frente del Programa Paciente Activo del País Vasco.

MOOC como arma de aprendizaje masivo en salud

Los MOOC -Massive Online Open Course (cursos abiertos masivos online)-, son un nuevo tipo de formación que está arrasando y revolucionando el sector de la educación en todo el mundo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página siguiente »

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2022 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso