• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Construyendo una Salud Conectada

03/04/2012 por ChemaCepeda 17 comentarios

 

Salud Conectada

Arranca con mucha ilusión una nueva andadura a través de este espacio, que pretende dar forma a diversas reflexiones sobre temas relacionados con la salud y su inmersión en la sociedad del conocimiento.

 

De la encuesta en la que os pedía un nombre para el blog, surgieron 3 finalistas a través de un triple empate: salud líquida, salud nómada y salud conectada.

Tras intensas deliberaciones con la almohada, me decidí por este último porque quizás se acerca un poco más hacia el concepto de lo que es hoy en día la salud, gracias a la inmersión de las nuevas tecnologías. Si bien es cierto, que los otros dos términos finalistas también resumían muy bien los pilares sobre los que se asentará el blog.

 

Es por eso que el lema del blog intenta integrar los tres conceptos:

citaLa salud no pertenece a espacios, fluye conectada…

 

La forma en la que los seres humanos nos relacionamos se está transformando, como también lo está haciendo la manera de relacionarnos con la salud, gracias en gran parte a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.

El problema quizás es que la evolución de estas formas de comunicación es muchas veces más rápida de lo que podemos asimilar y pilla ‘en fuera de juego’ a pacientes, profesionales e instituciones, que entran a formar parte de la brecha digital.

 

Cuando nos empezamos a acostumbrar a oír términos tales como e-Salud, salud 2.0, e-paciente, surgen otros nuevos como m-health, salud líquida, etc. para intentar adaptar la aparición de nuevas realidades. Y mientras tanto los profesionales acabamos tirando de Wikipedia para poder entender la nueva terminología…

Es posible que llegue un momento en que el andamiaje tecnológico se haga transparente y forme parte de nuestra propia manera natural de comunicarnos y quizás entonces retomaremos de nuevo el término ‘Salud’ para hablar de forma global e incluyendo la utilización de las tecnologías.

Mientras tanto, intentaremos allanar el camino aprendiendo a relacionarnos con las tecnologías y haciendo de estas herramientas útiles que nos permitan mejorar la salud de nuestros pacientes.

 

En este espacio hablaremos de todos estos temas, invitando siempre a la reflexión, la participación y el diálogo. Para ello eliminaremos los límites, no habrá márgenes ni estructuras y todo fluirá de forma líquida conforme sucedan las cosas.

 

A partir de ahora eres un nodo más de la malla ‘Salud Conectada’ y como tal tienes derecho a recibir o aportar, observar o participar, discutir o criticar, proponer y alentar y a hacer todo aquello que te plazca, siempre que venga desde el respeto al resto de los nodos que conforman la malla.

 

Bienvenid@. Entre todos construiremos este espacio 😉

Publicado en: Innovación y Salud

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    03/04/2012 a las 09:25

    Mucha suerte y mucho ánimo en este nuevo proyecto. estaremos bien atentos a este nuevo espacio e intentaremos contribuir a desarrollarlo. Enhorabuena!

    Responder
  2. Esther dice

    03/04/2012 a las 09:55

    Enhorabuena por la criatura. Es muy bonita y seguro que nos va a deleitar con grandes post.

    Al GReader!

    Responder
  3. Nombre (campo necesario) dice

    03/04/2012 a las 10:02

    enhorabuena! me parece un proyecto fascinante..
    estaremos por aqui y poner nuestro garnitp de arena.
    saludos,

    Responder
  4. miguel dice

    03/04/2012 a las 10:09

    Un proyecto qe tiene muy buena pinta!
    Enhorabuena por la criatura, espero que se coma la sopa sin problemas 🙂

    Responder
  5. Paloma Peña dice

    03/04/2012 a las 10:18

    Bienvenido a la blogosfera sanitaria, Chema!!
    Aprenderemos juntos un montón de cosas, es lo bueno que tiene esto de compartir conocimientos, así que cuantos más seamos mejor.
    Un abrazo.

    Responder
  6. Merbondal dice

    03/04/2012 a las 10:19

    Chema,

    Todo mi apoyo para este nuevo proyecto, lleno de ilusión, objetivos conectados y, sobre todo, tiempo de dedicación.

    Entiendo como te sientes iniciando un blog, aunque yo no he sido capaz se continuarlo… los bloqueos me han inmovilizado. Aunque sé q algún día … afrontaré los miedos y … daré rienda suelta con total libertad a nuestro espacio, el espacio de todos CONECTAD@S!

    Ya tienes una nueva lectora. Muachs!

    Responder
  7. Pilar dice

    03/04/2012 a las 10:40

    Enhorabuena Chema, conociendo a tus otras criaturas y leyendo lo bien que pinta ésta me tendrás por aquí muy a menudo.

    Ánimo y suerte, espero que disfrutes mucho escribiendo, así los que te leemos disfrutaremos y aprenderemos también.

    Un beso.

    Responder
  8. Olga dice

    03/04/2012 a las 11:39

    Hola Chema, ya sabes, nosotros contigo donde haga falta!! Me gusta el título, el autor y el tema así que, qué más se puede pedir?? Suerte con este nuevo hijo.
    Un beso

    Responder
  9. Souhel dice

    03/04/2012 a las 11:39

    Enhorabuena y ánimos. Genial.

    Responder
  10. Javier dice

    03/04/2012 a las 12:42

    Mucha suerte con el nuevo proyecto. por aquí estaremos aprendiendo.

    Responder
  11. Elena dice

    03/04/2012 a las 14:17

    De momento comentarte que me gusta mucho la estética de la página y el logo.

    ¡¡¡¡¡Mucha suerte!!!

    Responder
  12. EnferEvidente dice

    03/04/2012 a las 16:10

    Hola Chema, veo que al final no soy el único que desdobla su actividad blogera para tocar esferas diferentes. Me gusta el lema del blog.

    Desde luego lo que es la SALUD no entiende de compartimentos estancos y todo lo dedicado a su atención, mantenimiento y recuperación tampoco debería tener divisiones y no me refiero sólo a la clásica de AP y AE (y emergencias) sino a «submundos» como salud mental, planificación familiar… cuando el individuo o comunidad a la que se encamina toda esa actividad es el mismo.

    Y en romper esa compartimentación está el papel de la tecnología y de quienes quieren aplicarla aprovechando su potencial para transformar, como bien dices, la forma en la que los humanos nos comunicamos.

    En fin, creo que este blog pasa ya a mi reader y desde allí lo seguiré con interés.

    Responder
  13. Rosa Pérez dice

    03/04/2012 a las 16:33

    Qué valiente!

    Me gusta mucho leerte.
    Tu forma de escribir hace que me enganche y quiera más!!

    Soy fan tuya.

    Suerte!

    Responder
  14. Laila dice

    03/04/2012 a las 19:21

    Buenoooooooo, así que esto es lo que estabas planeando eh????
    No te doy la bienvenida porque ya estabas por aquí con otros nombres! , sólo digo que esto será un referente para cualquier Reader así que, nene, vete preparando temitas que estaremos ansiosos por leerlo!!!
    Muac!

    Responder
  15. Mònica Moro Mesa dice

    03/04/2012 a las 23:39

    Felicidades y fuerza, mucha fuerza para llevar adelante este nuevo y atrevido proyecto.
    Conversamos conectad@s en multicanal 🙂

    Responder
  16. Serafín dice

    04/04/2012 a las 00:56

    Te iba a dar la Bienvenida, pero ya me la diste tú en su día… como siempre digo, cuando nosotros llegamos, otros ya estabais aquí enseñándonos a los demás.

    Será un placer leerte también por aquí.

    Un abrazo!

    Responder
  17. ChemaCepeda dice

    10/04/2012 a las 01:40

    Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo.

    Se que cuento con vosotros en esta malla, porque ya formáis parte de ella desde antes del nacimiento del blog.

    Espero así poder intensificar la calidad de los nodos.

    Seguimos conectados!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2022 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso